El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE), una solución sostenible a los problemas de un parque de vivienda envejecido.
Mas de la mitad de las viviendas de las grandes ciudades de nuestro país se edificaron en la segunda mitad del siglo XX, especialmente entre los 50 y los 70, estas viviendas se construyeron en la mayor parte de los casos sin tener en cuenta criterios de eficiencia energética, sin aislamiento térmico en la mayor parte de los casos. Los Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE), surgen como una forma de corregir esta situación, mejorando de forma exponencial las condiciones de habitabilidad de las viviendas y aportándoles una estética renovada.
12/5/20233 min read


El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE), una solución sostenible a los problemas de un parque de vivienda envejecido.
Mas de la mitad de las viviendas de las grandes ciudades de nuestro país se edificaron en la segunda mitad del siglo XX, especialmente entre los 50 y los 70. El crecimiento económico y el desarrollo industrial animaron a muchas familias a dejar el campo para trasladarse a vivir a las ciudades, dónde el nivel de vida era mayor, esto produjo un aumento sin precedentes en la demanda de vivienda, demanda que fue respondida por la industria de la construcción, edificando masivamente. En aquella época el estándar de vida era otro y las viviendas no contaban con algunos de los elementos de confort con los que contamos hoy, tales como calefacción o aire acondicionado.
Los edificios de aquella época siguen aquí, y se siguen empleando por nuevos moradores, que las han intentado adaptar al estilo de vida actual, con nuevas instalaciones de telecomunicaciones, ACS, climatización etc.
El mayor problema lo representan las instalaciones de climatización, esto son los sistemas de calefacción y los aires acondicionados, ya que son instalados en edificios que no fueron pensados para este tipo de instalaciones y en consecuencia se edificaron sin tener en cuenta criterios de eficiencia energética, tales como la inclusión de aislamientos térmicos en las soluciones de fachada o el empleo de carpinterías exteriores de calidad.
En un primer momento, esta situación fue relativamente sostenible en lo económico, dados los menores precios de la energía, pero insostenible en lo ambiental. En la actualidad, es completamente insostenible climatizar espacios que no han sido pensados para ello, dado que según se calienta un espacio, una lucha se desencadena entre la envolvente por robar ese calor y el sistema de climatización, por generar mas calor del que la envolvente expulsa hacia el exterior. Climatizar una vivienda sin aislamiento térmico se torna en un disparate en lo económico y en lo ambiental.
Afortunadamente, desde hace unos años, apareció el SATE, el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior, que permite añadir aislamiento térmico a fachadas en las que no fue incluido en el momento de su construcción. Inicialmente, en los años 50 y 60, este sistema fue ideado para la rehabilitación energética de edificios, sin embargo, el SATE, presenta una ventaja crucial con respecto al sistema de aislamiento tradicional, y es que se eliminan los puentes térmicos en los bordes de forjado, haciendo de este, el sistema de aislamiento mas eficiente. Tanto es así, que a pesar de nacer como un sistema de aislamiento ad hoc, para edificios que nunca contaron con él, la tendencia actual es que en la mayoría de los edificios de nueva construcción lo empleen.
Presenta otras ventajas; a los proyectos de edificios de nueva construcción les permite prescindir de una de las hojas de fábrica que componían las fachadas tradicionalmente, ahorrando en mano de obra, en materiales, en peso para la estructura y en la estructura en si misma, al no tener esta que soportar tanta carga. Los edificios antiguos se benefician de este sistema al permitirles extender su vida útil muchos mas años en condiciones de habitabilidad, no sólo por el aislamiento térmico que le aportan, también por la estética renovada que le confieren al edificio.
El SATE mas común es el que se compone de placas de XPS (Poliestireno extruido) que va adheridas a la fachada por medio de anclajes tanto químicos como mecánicos y que se pueden revestir con un enfoscado monocapa, como si de un muro de fábrica se tratara.
En conclusión, el SATE es un sistema que permite adaptar los edificios antiguos a las condiciones de habitabilidad actuales, dándoles una segunda vida, al poder climatizarlos de forma eficiente, reduciendo el coste económico y sin desperdicio de recursos naturales. Además confieren a los edificios una estética renovada que no hace sino aumentar el valor percibido de las viviendas, ante un eventual comprador o inquilino.
ACR arquitectos
info@acrarquitectos.com
+34 659 01 02 63